Pressing 101: cómo presionan los mejores equipos y cómo se entrena
El pressing en fútbol se ha convertido en una de las armas más efectivas del fútbol moderno. Equipos como Liverpool, Manchester City o Bayern Múnich han demostrado que una presión alta y organizada puede definir partidos y títulos. Pero, ¿qué es exactamente y cómo se entrena?
¿Qué es el pressing?
Es una acción táctica donde un equipo presiona al rival desde la salida del balón para recuperar la posesión lo más rápido posible. Busca obligar al error y recuperar en zonas de peligro.
Tipos de pressing
-
Presión alta: se ejecuta cerca del área rival, con delanteros y mediocampistas cerrando espacios.
-
Presión media: se deja salir un poco al rival para atraparlo en el medio campo.
-
Presión baja: organizada cerca del área propia, lista para salir al contragolpe.
Triggers: cuándo activar la presión
Los “disparadores” son momentos en los que el equipo decide presionar:
-
Pase hacia atrás del rival.
-
Balón recibido de espaldas.
-
Control deficiente.
-
Lateral forzado.
Riesgos del pressing
Aunque efectivo, el pressing mal ejecutado deja espacios peligrosos. Si los rivales logran superar la primera línea de presión, pueden generar ocasiones claras.
¿Cómo se entrena el pressing?
-
Ejercicios de rondos: simulan la presión en espacios reducidos.
-
Juegos de posición: enfocan en cerrar líneas de pase.
-
Trabajo físico específico: resistencia y velocidad de reacción.
-
Entrenamiento colectivo: coordinación entre líneas para no dejar huecos.
Ejemplos de pressing exitoso
-
Liverpool de Klopp: presión tras pérdida inmediata.
-
Manchester City de Guardiola: pressing coordinado con posesión larga.
-
Leipzig de Nagelsmann: presión vertical y agresiva, con transiciones rápidas.
FAQ – Preguntas frecuentes
¿El pressing es solo correr?
No, requiere táctica, coordinación y lectura de juego.
¿Cuál es el mayor riesgo de presionar alto?
Dejar espacios a la espalda de la defensa.
¿Todos los equipos pueden presionar?
Sí, pero depende de su estado físico y disciplina táctica.
Comentarios
Publicar un comentario